top of page
Rotary Club de Buenos Aires
unidos para hacer el bien.jpg

Luis Vicente Giay. El primer argentino presidente del Rotary Internacional.

  • Diego Rilo
  • 14 ago
  • 2 Min. de lectura

Oriundo de Arrecifes, Giay se recibió de contador público en la Universidad de Buenos Aires e ingresó al Rotary en su juventud, con apenas 22 años. Dedicó su vida al servicio del Rotary y de la comunidad. Rotario desde 1961, ejerció la presidencia mundial de la institución durante el período 1996-97.


ree

Quedan como legado sus enseñanzas y su ejemplo. "Los estimulo para que cuiden a Rotary por lo que es, una auténtica piedra preciosa, una joya. Que cada uno lo cuide apoyándolo, difundiéndolo, haciéndolo crecer y haciéndolo cada día mejor", había dicho sobre la institución que presidió bajo el lema: "Construyamos el futuro con acción y visión". "Cada uno tiene un ideal común con los demás, un rol que cumplir, una tarea a realizar y cuentas a rendir. Este es el ciclo de un buen liderazgo".


"Chito", como lo llamaban sus amigos, fue representante del Rotary ante las Naciones Unidas y mediador en Chipre entre rotarios de Grecia y Turquía. También fue presidente del Comité de la Visión Futura de la Fundación Rotaria y pieza clave en la unión entre la Fundación Bill y Melinda Gates y el Rotary Club para erradicar la polio. Esta valiosa alianza se concretó durante su presidencia. Como destaca el comunicado de la organización rotaria en nuestro país, "en su gestión, Giay recorrió 170 países y fue recibido por personalidades y líderes mundiales, como el Papa Juan Pablo II, la Madre Teresa de Calcuta y Nelson Mandela".


El Rotary Club es una agrupación de voluntariado que en la actualidad tiene más de un millón doscientos mil socios en todo el mundo. Durante 1996-97 se conmemoró el 50 aniversario de la muerte de Paul Harris, fundador del Rotary Internacional en 1905. En su homenaje, Giay presentó el libro Honrando nuestro pasado; las palabras y sabiduría de Paul Harris y propuso a la junta directiva la realización de un volumen que contara la historia del Rotary para publicar en 2005 en tributo al centenario del club.


De personalidad afable y amistosa, su deceso deja un profundo dolor y tristeza en el mundo rotario. A modo de despedida, el comunicado oficial finaliza con las siguientes palabras: "Este es el legado que nos dejó un hombre increíble que, con sencillez y valores, dedicó su vida al servicio del Rotary y de la humanidad".

Gracias a nuestros auspiciantes

2025 PLACAS LOGOS REEL-3.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-4.jpg
Logo Cabrales.jpg
Logo Cartasso Naveyra.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-5.jpg
Logo Colonia express.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-6.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-7.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-8.jpg
Logo Libertador.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-9.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-10.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-11.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-12.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-13.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-14.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-15.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-16.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-17.jpg
logo RCBA.jpg
unidos para hacer el bien.jpg

San Martín 969 – 8º B. C1004AAS – C.A.B.A. Buenos Aires, Argentina
Mail: rcba@rotaryba.org.ar -
Tel.: 54911 8031 2004

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • https://www.youtube.com/@rcba1919

© 2025 Rotary Club de Buenos Aires. Derechos Reservado. 

bottom of page