top of page
Rotary Club de Buenos Aires
unidos para hacer el bien.jpg

Noel F. Tribe: Un rotario con visión de futuro

  • Diego Rilo
  • 23 ago
  • 3 Min. de lectura

Entre los fundadores del «Buenos Aires Rotary Club», como se lo denominaba entonces (8 de noviembre de 1919), se destaca don Noel F. Tribe. Quiso ver el mundo rotario desde la platea.


Quinta de la familia de don Cupertino del Campo
Quinta de la familia de don Cupertino del Campo

Rehuyó el escenario y la primera fila de los que presiden. Los secretarios honorarios entonces cumplían uno o dos períodos acompañando a la comisión directiva. Pero en el caso de Tribe su dedicación, su tesón, su sentimiento rotario, lo llevaron a ocupar la secretaría del Club desde 1920 a 1932. Durante doce años demostró cuánto puede hacer un hombre por una institución.

Fue uno de los iniciadores del rotarismo argentino. Tribe habló repetidas veces acerca de la importancia de fundar nuevos clubes entre nosotros. Era eficaz. Tenía visión de futuro. Recordó Tribe en una disertación de 1928, es decir a nueve años de la fundación del actual Rotary Club de Buenos Aires, los nombres de Jorge Mitre, Patricio Browne, Manuel López Marín y Nelson Wisner, fuertes pilares y difusores del principio esencial que rige la entidad internacional. Pero, ¿quién era este ciudadano tan generoso, altruista, disciplinado y dado a la solidaridad, sin pedir nada para sí mismo? Había nacido en Nueva Zelanda. Clodomiro Zavalía, en un ensayo titulado «Desde don Jorge a don Cupertino, a través de don Noel» afirmó: «En cuanto a la secretaría, alguna vez escribiré el capítulo aparte que merece don Noel, personificación por excelencia del espíritu rotario». Durante nueve años, Tribe facilitó sus oficinas en Bartolomé 441, para que funcionaran en ellas la secretaría y la administración del Club.

En alguna oportunidad, Tribe se refirió a los hombres que haciendo un paréntesis en sus tareas diarias, bancos, empresas, industrias, prestaban servicios desinteresados a la comunidad desde el Rotary Club. Dijo entonces: «La iniciativa rotaria nacida en Chicago, en 1905, afirmó Tribe, se extiende cinco años después al Canadá, luego a Inglaterra, más tarde a Cuba, al Uruguay, Islas Filipinas, China, Panamá, a las Indias y a la Argentina. Hoy, unidos, consignó, los rotarios constituyen una fuerza poderosa y eficiente que, por lo menos ha logrado romper con el hielo entre los hombres de diferentes pueblos, para tratarse mutuamente de amigos y camaradas. Además, al entrar en una nación a través de Rotary, nadie se siente enemigo ni extranjero. Se los recibe con el corazón y el hogar abiertos al hermano».

Hay que destacar también que don Noel F. Tribe fue un inteligente funcionario del Banco de Boston. En él con hondura manifestaba el rotarismo junto a Mitre, Coates y Werth, uruguayos y argentinos unidos. Falleció el 10 de julio de 1937 en Buenos Aires. Ocupó asimismo otros cargos de importancia en bancos y empresas. Se lo admiró por su humanismo rotario. Fue un hombre querido, un ser humano ejemplar, un propulsor que dejó su nombre, con calidez de futuro, en la historia del Rotary Club de Buenos Aires. Por eso, por su encariñada dedicación al prójimo, lo recordamos».

Hay que destacar también que don Noel F. Tribe fue un inteligente funcionario del Banco de Boston. En él con hondura manifestaba el rotarismo junto a Mitre, Coates y Werth, uruguayos y argentinos unidos. Falleció el 10 de julio de 1937 en Buenos Aires.

Ocupó asimismo otros cargos de importancia en bancos y empresas. Se lo admiró por su humanismo rotario. Fue un hombre querido, un ser humano ejemplar, un propulsor que dejó su nombre, con calidez de futuro, en la historia del Rotary Club de Buenos Aires. Por eso, por su encariñada dedicación al prójimo, lo recordamos».

 

También hicieron uso de la palabra en nombre de la comisión organizadora el rotario Humberto Gilabert, y la señora Eli Werner, presidenta del comité de Ruedas Femeninas del distrito 4890 de R.I., entre otros. Finalmente actuó la Banda de Aeronáutica y el coro de niños hipoacúsicos de la Escuela Diana, de Remedios de Escalada. El acto culminó con una suelta de palomas, símbolo de paz universal, ante la presencia de 500 asistentes a tan digno acto rotario. Al pie del monumento se depositaron los mensajes para el año 2005 del Presidente de R.I., de rotarios, rotaractianos y ruedas femeninas, año en que se celebrará el centenario de Rotary.

Gracias a nuestros auspiciantes

2025 PLACAS LOGOS REEL-3.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-4.jpg
Logo Cabrales.jpg
Logo Cartasso Naveyra.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-5.jpg
Logo Colonia express.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-6.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-7.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-8.jpg
Logo Libertador.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-9.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-10.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-11.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-12.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-13.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-14.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-15.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-16.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-17.jpg
logo RCBA.jpg
unidos para hacer el bien.jpg

San Martín 969 – 8º B. C1004AAS – C.A.B.A. Buenos Aires, Argentina
Mail: rcba@rotaryba.org.ar -
Tel.: 54911 8031 2004

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • https://www.youtube.com/@rcba1919

© 2025 Rotary Club de Buenos Aires. Derechos Reservado. 

bottom of page