top of page
Rotary Club de Buenos Aires
unidos para hacer el bien.jpg

Victoria Ocampo, figura irrepetible con un legado sin fin.

  • Diego Rilo
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura

No parece razonable que el recuerdo de Victoria Ocampo solo aflore cada 27 de enero, cuando se conmemora un nuevo aniversario de su fallecimiento. La suya fue una figura irrepetible de la cultura argentina y mundial que merece ser evocada todos los días. Por Juan Javier Negri y Norberto Frigerio en Diario La Nación


ree

No parece razonable que el recuerdo de Victoria Ocampo solo aflore cada 27 de enero, cuando se conmemora un nuevo aniversario de su fallecimiento. La suya fue una figura irrepetible de la cultura argentina y mundial que merece ser evocada todos los días. Como escritora, editora, traductora y mecenas, Victoria dedicó su vida a abrir horizontes literarios y culturales desde su Argentina natal hacia el mundo. Nació un 7 de abril de 1890 como Ramona Victoria Epifania Rufina Ocampo, y falleció el 27 de enero de 1979.


Fue la mayor de cinco hermanas, y sus estudios, como correspondía a las familias patricias y adineradas de la época, fue con institutrices, que le dieron el francés como lengua materna, incorporando el inglés y el castellano posteriormente. Victoria Ocampo es, sin lugar a dudas, sinónimo de la revista Sur, la principal publicación literaria hispanoamericana del siglo XX. Fundada en 1931, no solo fue un espacio de difusión de autores ya consagrados, sino la plataforma de despegue para otros, que, como Borges, publicaron allí muchas de las obras que luego les darían trascendencia. Tanto la revista Sur como, a partir de 1933, la editorial homónima fueron también vehículos eficaces para el descubrimiento de nuevos talentos. Bajo la inspiración de Victoria se publicaron por primera vez en castellano obras de Virginia Woolf, Albert Camus, William Faulkner, Giuseppe Ungaretti, Thomas Merton y Carl Jung, entre muchos otros. El instinto de Victoria para reconocer el genio antes de su consagración global fue excepcional.


A pesar de su conexión con las vanguardias europeas, Victoria nunca perdió de vista su amor por la Argentina. Si Sur fue un espacio para reflexionar sobre la identidad nacional, el papel de la mujer y los dilemas de su tiempo, Victoria fue una protagonista activa de los debates que esas cuestiones generaron. Su compromiso cívico la llevó a enfrentar dictaduras aquí y en el extranjero y defender la libertad de expresión en momentos en que hacerlo era peligroso. Su espíritu liberal y su valentía la hicieron una figura polémica pero respetada incluso por sus detractores.


Con obras como La laguna de los nenúfares, su Autobiografía y los Testimonios, y con el empuje dado por su intensa relación con Virginia Woolf, Victoria rompió con los clisés de su época, explorando desde la escritura su propia subjetividad y cuestionando los roles impuestos a las mujeres. Su honestidad y profundidad inspiraron a generaciones posteriores de escritoras. Cultivó la amistad de Gabriela Mistral y Rabindranath Tagore.


Para la época, Victoria no tenía marco existencial… fumaba en público, manejaba un auto, se bañaba en el mar, amaba andar a caballo, se enamoró de sus anteojos de marfil blanco con cristales verdes y los incorporó a su imagen. También usaba habitualmente violetas en las solapas de sus vestidos. Sus diferentes casas fueron escenario de tertulias de intelectuales donde la política y las libertades encendían polémicas y no faltaba el humor, se sucedían las reflexiones y se tejían historias.



Gracias a nuestros auspiciantes

2025 PLACAS LOGOS REEL-3.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-4.jpg
Logo Cabrales.jpg
Logo Cartasso Naveyra.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-5.jpg
Logo Colonia express.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-6.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-7.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-8.jpg
Logo Libertador.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-9.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-10.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-11.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-12.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-13.jpg
2025 PLACAS LOGOS REEL-14.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-15.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-16.jpg
06 05 25 PLACAS LOGOS REEL-17.jpg
logo RCBA.jpg
unidos para hacer el bien.jpg

San Martín 969 – 8º B. C1004AAS – C.A.B.A. Buenos Aires, Argentina
Mail: rcba@rotaryba.org.ar -
Tel.: 54911 8031 2004

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • https://www.youtube.com/@rcba1919

© 2025 Rotary Club de Buenos Aires. Derechos Reservado. 

bottom of page