top of page


Presentación del Proyecto Mejorando Matemáticas en la Academia de Nacional de Educación
Presentación del Proyecto Mejorando Matemáticas en la Academia de Nacional de Educación


Noel F. Tribe: Un rotario con visión de futuro
Fue uno de los iniciadores del rotarismo argentino. Tribe habló repetidas veces acerca de la importancia de fundar nuevos clubes entre nosotros. Era eficaz. Tenía visión de futuro. Recordó Tribe en una disertación de 1928, es decir a nueve años de la fundación del actual Rotary Club de Buenos Aires, los nombres de Jorge Mitre, Patricio Browne, Manuel López Marín y Nelson Wisner, fuertes pilares y difusores del principio esencial que rige la entidad internacional.


El Origen de la Rueda Rotaria
El hombre que diseñó la rueda rotaria original, fue Montague «Monty» M. Bear de Chicago, Illinois, Estados Unidos. Él nació en Decatur, Illinois, EE. UU. en 1891 y su ocupación era la de grabador.


Homenaje a Paul Harris en Buenos Aires
El 12 de marzo de 1997 en en marco del 50° aniversario del fallecimiento del fundador de Rotary Internacional doctor Paul P. Harris, se instaló una escultura artística de bronce sobre un pedestal realizada por el escultor Jorge Argento. Por ello y teniendo en cuenta las atribuciones y facultades conferidas por el artículo 104 inc 16) de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.


La Historia de Nuestro Banderín
El motivo del banderín del Rotary Club de Buenos Aires es el escudo de la Ciudad de Buenos Aires establecido por Juan de Garay en 1580, año de la segunda fundación de buenos Aires. Representa un águila coronada, con cuatro hijuelos y una cruz colorada semejante a la de Calatrava. En la parte posterior de cada gallardete aparece publicada (en español e inglés) la explicación arriba mencionada.


Fiesta de los Lauros 2025
El próximo miércoles 11 de junio a las 12:30 Rotary Club de Buenos Aires organizará La Fiesta de los Lauros, el tradicional acto de entrega de premios anuales de nuestro ateneo rotario. Este premio reconoce los aportes que Organizaciones e Individuos realizan a su comunidad desde distintos sectores y ámbitos.


Dieter Lamlé en el Rotary Club de Buenos Aies
En el día de hoy recibiremos en el Rotary Club de Buenos Aires al Embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, quien compartiió con los presentes su disertación: “ALEMANIA Y ARGENTINA: 200 AÑOS DE AMISTAD”.


Manuel Adorni en el Rotary Club de Buenos Aires
El pasado miércoles 14 de mayo recibimos en el Rotary Club de Buenos Aires a Manuel Adorni, quien compartió con los presentes su disertación: “EL MODELO DE MILEI: UNA ARGENTINA LIBRE”.


El día mundial del arte
La Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, e información (Unesco), para conmemorar el nacimiento de Leonardo Da Vinci (15 de abril de 1452) declaró que cada 15 de abril sea reconocido y honrado universalmente como el día mundial del arte.
por NORBERTO FRIGERIO para Diario LA NACIÓN


Repercusiones sobre el encuentro con Martín Rapallini
Martín Rappallini, presidente de UIA: “Me preocupan las suspensiones y despidos en las empresas”


El paro general va a quedar en nada, como viene ocurriendo en los últimos años
Dialogamos con Julián de Diego, Abogado laboralista, con Willy Kohan y equipo en Somos Nosotros. Radio Rivadavía. JULIÁN DE DIEGO en...


Luis Vicente Giay. El primer argentino presidente del Rotary Internacional.
Luis Vicente Giay. El primer argentino presidente del Rotary Internacional.


San Martín 969 – 8º B. C1004AAS – C.A.B.A. Buenos Aires, Argentina
Mail: rcba@rotaryba.org.ar -
Tel.: 54911 8031 2004
© 2025 Rotary Club de Buenos Aires. Derechos Reservado.
bottom of page


















